lunes, 19 de enero de 2015

El Lazarillo de Tormes. Emilio Carrilo, 1º ESO A

El Lazarillo era un  niño que vivía con su madre y su padrastro. Un día, como no podían cuidar de él, le buscaron un amo para que lo pudiera alimentar. Era un ciego muy avaricioso que se buscaba la vida en la calle. Cuando Lázaro le hacía bromas, él se vengaba. Al poco tiempo el niño se fue tras dejar al ciego malherido.
El segundo amo era un clérigo que le ofreció trabajo para ayudarle en la misa. Lo trataba mal y le escondía la comida, pero Lázaro hizo una copia de la llave del cofre que contenía el pan. Un día el clérigo se dio cuenta y también echó. Se fue después con un escudero, pero al cabo de los días este abandonó al chico.
Así tuvo muchos amos hasta que consiguió un trabajo y se casó con una criada. Por la ciudad corrían rumores sobre él, pero no le importaba.

Me ha gustado el libro porque el Lazarillo ha sobrevivido a pesar de la pobreza y la maldad de sus  amos. Por eso me parece que él es un héroe.También el libro me ha parecido divertido y entretenido.Os recomiendo que os lo leáis.
1
Así se imagina Emilio al Lazarillo y al ciego

miércoles, 7 de enero de 2015

El brazalete mágico. Elena Estepa Reina, 4º A




Lara es una niña que se  traslada a Atenas para pasar un tiempo con su padre. Interesada por comprarle un regalo, entra a una tienda de antigüedades y casualmente encuentra un cofre que contiene dentro un brazalete. Ese brazalete es mágico, y sólo con ponérselo la joven es transportada al interior de la Acrópolis y al inframundo con su amigo Nico, y a ponerse en la piel de una gran sacerdotisa de Atenea. Esto hace que las aventuras estén continuamente saltando en el tiempo y con ellas conozcamos a personajes importantes para la historia de occidente, como Alejandro Magno.
En mi opinión el libro esta muy bien por que te hace sentirte como los personajes que viven unas aventuras impresionantes y peligrosas. También aprendes mucho sobre los seres mitológicos y la función que desempeñaban y lo que significaban en su cultura.


martes, 30 de diciembre de 2014

Tertulias literarias

Se inaugura un ciclo de tertulias literarias en el instituto, organizadas por la Biblioteca María Moliner. Comienzan con un libro  titulado En el café de la juventud perdida, del último Premio Nobel de Literatura, Patrick Modiano, desconocido hasta ahora para los participantes. Aunque por  motivos de horario, no pudieron asistir todos los convocados, estos enviaron sus aportaciones por correo.  En un principio el grupo coincidió en que el libro era excesivamente descriptivo, sin que se detectara una trama mínima. Por ello al principio la lectura fue lenta y pesada. Sin embargo, conforme  esta avanzaba la historia iba tomando cuerpo y se transformaba en algo novedoso y atractivo, pues es una trama contada a cuatro voces, de modo que desde distintos puntos de vista se describe a la protagonista, cuya vida va tomando forma hasta un desenlace sorprendente. Otro aspecto interesante de la lectura es la reflexión sobre la superficialidad de las relaciones personales.
La experiencia ha sido muy satisfactoria y el grupo está ya decidiendo ya la próxima lectura.


Cuento de Navidad. Debut del grupo Trasstea

El pasado martes, día 16 de diciembre , estrenó su primera obra la compañía de teatro TRASSTEA , formada por profesorado y alumnado del instituto y dirigida por Antonio Calvo, profesor de Informática.   La obra elegida fue Cuento de Navidad, adaptación  del relato homónimo de Charles Dickens A Christmas Carol.  Esta sesión se dedicó especialmente a las familias y a los compañeros del centro. Al día siguiente se hicieron dos nuevos pases, dedicados ya al alumnado del centro.

La experiencia ha sido todo un éxito, no sólo por los sorprendentes resultados, a pesar de ser todos aficionados, sino también por la dinámica de colaboración y las vivencias que hemos compartido alumnado y profesorado del centro.  Igualmente, se han alcanzado otros objetivos como conocer la obra literaria, el momento histórico en que se encuadra, así como las características de la sociedad de la época.
Lo más sorprendente y agradable ha sido comprobar las dotes artísticas de nuestros compañeros. Además reconforta saber que  detrás de  los ajetreos de las clases, las competencias y las programaciones, les quedan ganas de compartirlas con todos nosotros.


La experiencia ha animado a muchas personas a sumarse a la próxima representación de la compañía. 

¡Enhorabuena a todos!


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Los mitos griegos. Isabel Panzuela, 1º ESO A


Hola a todos. Yo soy Eros, el dios del amor.Os voy a contar la historia de Apolo, quien mató a un monstruo horrible y terrible llamado Titón.
Después de haberlo matado, Apolo se volvió engreído,malo y no le importaban los demás.
Un día me encontré con él en el bosque y tuvimos una discusión.Me enfadé tanto que...
Tenía una flecha de oro y otra de hierro; la de oro se la lancé a Apolo y la de hierro a Dafne. Entonces Apolo se enamoró perdidamente de Dafne, pero esta no quería ni ver a Apolo.
Un día Apolo empezó a correr y correr detrás de Dafne para decirle lo mucho que la quería, pero Dafne se asustó y aún corría más que Apolo.
De repente Dafne le pidió a su padre, Peneo,que la librara de Apolo. Él la convirtió
en árbol para que el joven la pudiera dejar en paz para siempre.


Esta historia me ha gustado porque trata sobre mitología clásica. Es muy interesante para quien le guste este tipo de historias.

lunes, 1 de diciembre de 2014

VIII Concurso de Literatura hiperbreve contra la violencia de género.

En el VIII Concurso de Literatura Hiperbreve con motivo del Día contra la violencia de género nuestro centro ha estado muy bien representado. Entre los trabajos ganadores están los de Celia Santos, 2º premio en la categoría de ESO con  "Y al final", y Ángel Navarro Miranda de 1º de FPB, en la categoría de Postobligatoria, con su trabajo "El lago turbio". Este año el modelo de texto hiperbreve ha sido el haiku y aquí os mostramos algunos ejemplos de nuestros alumnos, además de los ganadores.

¡¡Enhorabuena!!
Haikus ganadores




viernes, 21 de noviembre de 2014

PREMIOS PRIMER CONCURSO RELATO BREVE DE TERROR

La Biblioteca del IES Trassierra ha convocado el Primer Concurso de Relato breve de terror. Este es el fallo del jurado.
Enhorabuena a las ganadoras!